Hi, This is me!

Merwin Ponce

Blogger Psychologist Personal Development

About me

HELLO

I amMerwin Ponce

Psychologist and Web Content Writer

My name is Merwin Ponce and I have been working with Talent Management for over a year, learning every day about processes associated with Personnel Selection, Personnel Training, Organization Development and Working Environment. Throughout this year, I have developed competencies as a speaker, dictating talks and lectures about working environment, assertiveness, interpersonal communications, solidarity and teamwork. Companies need to know the qualities and talents of their employees, and they can achieve this goal through the Human Resources personnel. Inside Work with Coffee you’ll find material on Personal Development and HR Management. The website’s main language is Spanish (SPA)

Content

Actores políticos y movimientos sociales: El Feminismo Parte II

Movimientos Sociales

Les comentaba en el post anterior sobre los movimientos sociales, estos son aquellos que buscan provocar un cambio a través de la apropiación del estado, en tal sentido tenemos el movimiento Feminista; para poder comprender el movimiento feminista es necesario conocer sobre el contexto en el que emerge este movimiento, que es lo que se considera como un problema y bajo que tópicos de la agenda pública  se considera.


Actores políticos y movimientos sociales: El Feminismo Parte I


¿Qué es un actor político?

Si queremos entender como es el proceso de la elaboración de las políticas públicas desde la inclusión en los temas de las agendas políticas, las tomas de decisiones y la implementación de estas, es clave saber quién hace todo esto, estas acciones son realizadas por los actores políticos. ¿Quién decide la forma de ejecutar una política publica? -El Gobierno, Los ministerios... o la presión que reciben por parte de las múltiples multinacionales o de ciudadanos que se movilizan pidiendo una determinada política; es cierto que todos estos deciden sobre la política final pero solo uno tiene más capacidad de influir sobre la geometría del poder en la toma de decisiones.

    Todos los sistemas tienen una estructura  dependiendo de las relaciones de poder que se gesten en ellas, esto es cierto y del conocimiento público, pero hay que diferenciar entre actores y grupos interesados, estos últimos son quienes conocen los beneficios de una política pública pero no hacen el accionar político necesario, no pueden movilizar recursos para gestionar tales políticas, también tenemos los actores, que sin ningún interés específico deciden ingresar a la política pública para actuar y proporcionar un servicio, buscan determinar o influir en el proceso de formación de las políticas.

    No solo los gobiernos o ministerios son actores, tampoco aquellos que actúan por ser regulados de alguna norma, la realidad es que hay muchos otros actores que sin estar recogidos por la participación en alguna norma acaban incidiendo en las políticas públicas, como movimientos sociales que deciden movilizarse en función de un conjunto de intereses, incluso actores que están fuera de la ley e influyen en el gobierno. Entonces Para que una persona, organización o movimiento sea considerado un "actor", ¿debe tener un papel formal o legalmente establecido en el proceso de formación de las políticas? - Puede tenerlo, pero no necesariamente.

        Esto nos lleva a un debate entre el Constitucionalismo metodológico y el Constitucionalismo Empírico; el primero parte de que son las leyes las que rigen como se elaboran las políticas públicas, por lo tanto solo aquellos actores que están previstos en la ley serán tomados en cuenta, el segundo, reconoce la complejidad del proceso de elaboración de las políticas públicas fijándose en los sujetos más allá del marco legal

    La diferencia entre los múltiples actores políticos no es debida a los intereses perseguidos por estos ni al conjunto de valores que proclamen,  sino a la forma en que utilizan diferentes estrategias, como manejan sus roles, por lo que es necesario clasificar a los distintos actores

    Tenemos Actores individuales y Actores Colectivos, para hacer esta consideración de su naturaleza hace falta reconocer las respuestas entre las acciones de los actores, sus preferencias,  y sus valores. El problema con los actores colectivos, es la crisis de representación. Otra forma puede ser entre actores públicos y Actores privados,  la naturaleza jurídica de los actores es lo que nos permite hacer la distinción, esta tiene que ver con el control gubernamental de sus acciones, los públicos son los que actúan bajo este pacto político-administrativos aquí hablamos de gobiernos, parlamentos, ministerios y de otros actores anónimos, fundaciones o sociedades mixtas. Los actores privados son aquellos que actúan libremente sin control gubernamental pero con cierta incidencia.

    Aparecen Actores del pro-común, que promueven soluciones al margen del mercado que actúan en la esfera pública, sin necesidad que de que esa concepción de lo público se restrinjan en esa naturaleza gubernamental como las cooperativas, que se auto organizan para solucionar sus problemas.
  
        Al final los actores realizan los acciones para poder perseguir unas metas, unos objetivos que quieren conseguir; por lo que hay que ver qué tipos de objetivos persigue, existen dos tipos, los de contenido los cuales son aquellos que tienen que ver con la naturaleza del problema que se quiere abordar, sobre qué ocurre concretamente; los objetivos de proceso tienen que ver las relaciones que se mantienen entre los actores, con el reparto del poder, con las consecuencias de las políticas públicas para ellos y no para el problema (aquí entraría la oposición).

    Las instituciones son esenciales en las políticas públicas, lo son porque son las únicas que pueden ejercer esa autoridad, tienen la responsabilidad de dar soluciones públicas a los problemas colectivos, y porque son las únicas que pueden utilizar el beneficio de la ley, sin embargo en los últimos tiempos hemos visto como éstas están el pleno periodo de crisis, una crisis de representación, esto lo podemos ver en las múltiples manifestaciones alrededor del mundo; estos actores cuestionan el sistema, las formas de hacer y las formas de organización de este sistema, las instituciones públicas y los partidos políticos han dejado de ser parte de la solución a ser parte del problema, estos son concebidos como un problema por la mayor parte de la población, lo que genera un nuevo eje de debate político, debate que va entre nueva y vieja política, nuevas voces que claman por mayor democracia, democracia interna dentro de las organizaciones y democracia externa, lo que se refiere a la relación entre las instituciones y la ciudadanía, quieren que se les otorgue un nuevo rol a la sociedad civil para la organización y centralización de las políticas públicas, situar en el centro a la sociedad civil sin que esto quiera decir vaciarlas de responsabilidad. 

     Con esto podemos entender como los movimientos sociales comprenden otra forma de organización de actores políticos, en la Parte II se abordará el Movimiento feminista y su accionar político 




Restos de una memoria alterada

 No se han dado cuenta de que el pasado, incluso el de ayer mismo, se ha suprimido. Si sobrevive, debe ser únicamente en objetos históricos, unos cuantos objetos sólidos pero que aun así no son distinguibles, y conocemos demasiado de esta "Revolución", de este "Socialismo", o al menos eso parece. Todos los documentos han sido destruidos o falsificados, todos los libros han sido otra vez escritos, vean los libros de sus hijos, esos que llevan a la escuela con entusiasmo. Esos textos que han sido escritos con cierta intención, específicamente los libros de ciencias sociales (o como sea que les llamen ahora), hay una tergiversación de la historia reciente de Venezuela, desde 1958 hasta el 2006-2007. 
Cuadros que se vuelven a pintar, estatuas, calles y edificios... Todos estos con nuevos nombres, con significados y fechas alteradas, es como si la historia de Venezuela en sí misma se parara en seco, como si no existiera nada más que este Socialismo.


Ayudando a mi sobrino con su tarea de historia me di cuenta que algunas cosas no coinciden, personajes que adoptan un papel totalmente distinto, verificando tal información en mis libros viejos, fui capaz de notar como el pasado ha sido falsificado (lean sobre los presidentes de Venezuela y se darán cuenta de que hablo) hay una carga cuantitativa sobre el período de Hugo Chávez, a quien se le dedican 26 páginas y media. El resto corresponde a nueve presidentes, desde la junta de gobierno hasta Rafael Caldera. Tanto a Jaime Lusinchi como a Luis Herrera Campins se les asignan media página nada más.
Pero no solo es un problema que hablen de Chávez, sino el contenido de esta información, debido a que en los períodos pre-chavistas se destaca solamente lo malo y se hace alegoría de lo que fue la historia insurreccional en Venezuela, desde los años 60 hasta el momento del intento del golpe del 4 de febrero del 92. Se resaltan episodios y anécdotas sobre la lucha armada, la insurrección y la organización de la izquierda en Venezuela. Y se despotrica de la gestión de esos nueve presidentes.

Nuestra propia biografía es incluso alterada, incapaz de poder recordar con seguridad que es falso y que es verdadero…

¿Eres un agente de cambio en el sistema político venezolano?

¿Alguno de ustedes ha visto el vídeo de la Constituyente realizado por parte de Voluntad Popular? a mí me pareció muy interesante,  pero si fuera por mi parte la pregunta estaría dirigida de la siguiente forma: Si tuvieras la oportunidad de cambiar algo en el sistema político venezolano ¿Qué cambiarías? Y ¿por qué lo harías? Es muy fácil poder abordar la realidad política de Venezuela desde el “¿Qué propones?” pero es necesario este elemento, es necesario capitalizar el descontento personal, ya que la única forma más factible de generar un cambio es hacerse pasar por el heredero la voluntad política If you know what I mean. Para poder combatir este culto a la personalidad es necesario definir qué es lo que se va a abordar ¿Cómo, cuando, por qué? ¿Cuáles son los recursos necesarios? ¿Quiénes serán los agentes políticos? ¿A qué necesidades responden estos agentes? Para esto debemos saber cómo trabaja la institución y como se gesta este proceso en las agendas públicas.

         Primero ¿Qué es una Agenda Pública? La agenda es aquella que define porque una institución aborda unas actuaciones y no otras. Se define como El conjunto de demandas o problemas sobre el cual los poderes públicos escogen actuar (o se sienten persuadidos a actuar), en un determinado momento en el tiempo. Responde a un agenda social, lo que es percibido por las personas que conforman una determinada sociedad, así como por una agenda de poderes públicos, estos son los agentes que consideran como un problema debe ser abordado (privilegio) para generar de esta forma los programas necesarios. Imagino y deben estar preguntándose ¿Entonces que necesita un problema para que sea privilegiado? Hay un elemento de objetividad, la agenda no es un resultado mecánico de un conjunto de percepciones, sino que hay actores que manipulan esas condiciones haciendo que ciertos temas sean más visibles; recordemos que para que exista un problema debe existir una condición de insatisfacción, pero si bien es cierto esto, un problema puede ser definido desde los intereses de un conjunto de actores, estos van a decidir de acuerdo a sus recursos, intereses, etc. Que problemas tendrán más privilegios que otros, es decir, la agenda está conformada por problemas que buscan solución, pero también soluciones que buscan problemas.

Ahora tenemos otra interrogante: ¿Qué determina la carrera política de un problema?

    No todos los asuntos sociales son problemáticos, y no todos los problemas sociales son problemas políticos. Un problema político debe tener dos dimensiones, una dimensión colectiva y una dimensión de conflictividad, sin conflicto no hay política, sin política no hay soluciones posibles, y debe generar dos soluciones, soluciones de derecha o soluciones de izquierda (en la mayoría de los casos).

    Para que aparezca en la agenda un problema debe tener estas dimensiones:

    1. Especificidad: Debe ser fácilmente identificable por parte de la población.

    2. Relevancia Social: Al menos simbólicamente un gran número de personas deben tener la percepción de que ocurre un problema y más que percibir comprenderlo.

    3. Duración: en la vida pública, para poder generar una opinión pública.

    4. complejidad: Debe ser sencillo de entender
        5. Precedentes históricos: mientras más esté en la agenda generará una acción dentro de las políticas públicas.
    La ley constituyente me parece interesante por tres razones, las cuales tienen en común la construcción política de un problema, estas son:

    1. Encontrar una etiqueta que pueda explicar la realidad social, en el caso de la consigna “el sistema Dictatorial”, este proceso suele llamarse Labialización, implica la elaboración de un conjunto de símbolos que permiten hacer “entendible” cuál es el problema y en tanto esto ocurra, poder explicarlo con mayor facilidad.

    2. Encontrar un detonante o un culpable y vincularlo de forma lógica con un resultado, mediante un discurso ideológico, en este caso todos los problemas derivados de un sistema de gobierno que se tilde como democrático, con todos los conflicto expuestos en el vídeo, esto lo podríamos llamar Problematización que tiene como resulto exponer la enorme crisis económica del venezolano.

    3. Y por último, generar acciones que se encarguen de que esa etiqueta proporcione respuestas inmediatas, es decir la Reclamación, La salida de acuerdo a VP sería la calle y el voto.

          Es inevitable que la construcción política de un problema no implique el uso de un discurso ideológico, cuando un actor quiere impulsar un problema suele seguir una estrategia discursiva. La estrategia consiste en etiquetar el problema, identificar causante del problema, y reclamar la solución preferida. Los recursos habituales en estas estrategias son las historias causales, el saber experto, y los símbolos…. Para no reiterar, deberíamos terminar hasta este punto… Ahora, con estos elementos que les acabo de proporcionar ¿Qué cambiarían en el sistema político venezolano? Responde estas preguntas: ¿Por qué? ¿Cuál sería tu estrategia? ¿Cuál sería tu problema base? ¿Por qué ese y no otro? ¿Cómo lo involucrarías en la agenda pública?.

El gobierno no es el señor lobo

El gobierno tiene una tendencia a presentarse como una solución hacia los problemas de la gente, de una manera autentica. En estos momentos no  interesa discutir sobre si el gobierno realiza o no actividades para solucionar problemas, ese es su razón de, es el motivo del accionar político, lo que si me interesa es discutir sobre esos problemas ¿son objetivos estos problemas?  ¿A que responden? ¿Cómo surgen? ¿Qué los determina?

    Primero debemos puntualizar que una política pública es una oportunidad de mejora, de una situación problemática, la hipótesis es que aplicando tal política se conseguirá pasar de una situación “A” a una situación “A” que es mejor que la anterior, sin necesariamente la resolución de todos los problemas. Entendiendo esto, un problema es una situación discrepante entre lo normativo y lo positivo, en el sentido de lo que realmente está sucediendo y que en cierta forma se operaliza... Estos dos términos pueden ser entendidos como dos formas de análisis. El análisis positivo es el que intenta describir la realidad, mientras que el análisis normativo es el que intenta prescribir como debería ser, incorporando elementos de valores Vb: "No debería haber… Pero lo hay"... Vb: “No deberíamos importar petróleo siendo un país petrolero… Pero lo hacemos”

    Esa discrepancia no es insuperable, aquí entra la operalización de los problemas, deben poder ser superables.  El problema está ligado a una solución, de no ser de esta forma estaríamos hablando de una condición, el problema con Venezuela es que se generan soluciones a condiciones mal conceptualizadas como problemas. Venezuela se encuentra entre los cinco países más violentos del mundo, junto con Honduras, El Salvador, Costa de Marfil y Jamaica, de acuerdo con un informe del Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) de diciembre de 2013. Homicidios, atracos, corrupción, tráfico de drogas y de armas son los delitos sobre los que los venezolanos tienen una “mayor percepción”.

    “Hay violación de derechos humanos en Venezuela”, dijo José Miguel Vivanco, de Human Rights Watch. El portavoz dijo que la organización considera que las agresiones a periodistas, la persecución a líderes de la oposición y el arresto de manifestantes son formas de atentar contra los derechos humanos en Venezuela. Tenemos dos términos involucrados, Los Derechos Humanos y La Violencia, los cuales son problemas desde el punto de vista objetivo, lo que falla en el sistema de accionar político venezolano es que se intenta dar soluciones inmensas a estos problemas, se intenta pasar de 0 a 100% con los pocos recursos que se cuentan para su posible solución, recordemos que un problema debe ser solucionable, cierto, pero si en su medida no se puede cumplir con este objetivo se debe entonces llevar a una situación que genere menos insatisfacción, es decir, pasar de 0 a 10%, por ejemplo, que tal si gastar recursos creando un nuevo sistema como La Patria Segura, que no funciona adecuadamente por razones que expondré más adelante, se realizan campañas en comunidades sobre la concientización de los Derechos Humanos, no se soluciona el problema de la violencia pero se puede generar una situación menos insatisfactoria. Cuando podemos definir el problema y generar una solución o posible mejora, dejamos de tratar la situación como una condición y percibirla como un problema.

    Por otra parte tenemos algo que parece ser un problema pero que no lo es, en este sentido encontramos “La política”, esta no es un problema es una condición de existencia, el problema radica en la conceptualización de lo que es política lo que genera conflicto y por lo tanto insatisfacción. El problema es el punto de partida de las políticas públicas, un problema es una situación insatisfactoria, para ser considerado como problema debe tener una solución, por solución se entiende una mejora, aunque sea pequeña, de la situación que genera insatisfacción, en el ejemplo anterior sobre La Patria Segura, genera gastos difusos y pocos beneficios, no soluciona la situación, aunque mejore las condiciones, la percepción del problema sigue permaneciendo. Es en este punto cuando nos debemos preguntar: ¿Hasta dónde un problema es objetivo?

    Una situación problemática es aquella que se puede percibir desde varios puntos de vistas, y no lo que aparenta ser, hay que ver sobre esa misma situación no deseada como actúan y como perciben los distintos autores: “Tantos autores tantas definiciones del problema”

        Una misma situación insatisfactoria puede dar lugar a diferentes definiciones, para definir el problema, los actores escogen una parte de la situación insatisfactoria, según sus intereses y sus recursos para solucionarlos. Diversos actores, diversas definiciones: Hay un proceso político para construir una definición del problema compartido. Sin embargo las políticas públicas no siempre son instrumentos solucionadores de un único problema: a menudo, en una determinada situación coinciden distintos actores cada uno con su propio problema o con distintas interpretaciones del problema. La salida consiste entonces en acomodar las distintas definiciones del problema, por lo que la política pública pasa a ser un instrumento para conseguir un compromiso y equilibrio aceptable por las partes, más que un instrumento propiamente "solucionador". Reconociendo esto ¿De que dependerán las soluciones que El Gobierno pueda implementar?, de sus  recursos, capacidad y competencias de (lo que puede solucionar) determina su definición del problema: "cuando solo tienes un martillo, todo te parece clavos"

        Llévense esta interrogante ¿Cómo saber que un problema es percibido en la esfera de lo social como un problema y no como el resultado de las manipulaciones de un conjunto de actores que consideran que ese problema debe ser privilegiado y no otro? 

Intervención del psicólogo forense en la determinación de la enfermedad mental como causa de inimputabilidad

En el post anterior cuando hice referencia al trabajo del psicólogo forense muchos se preguntaron ¿Qué es eso? ¿Cuál es el ejercicio del psicólogo forense? ¿Le hace consulta a los muertos?... Un poco para ese ejercicio de darnos cuenta que la psicología en Venezuela abarca el saber popular, lo que sale en la TV o en libro de autoayuda, mi intención con este artículo no es otra más que traerte un poco de mis conocimientos sobre el quehacer del psicólogo forense, para lo cual voy a exponer una serie de conceptos claves: 

     La inimputabilidad se refiere a una cualidad de la persona procesada que le permite hacerse suya una conducta antijurídica, esta debe tener un conjunto de condiciones bio-psicológicas para comprender de cierta forma que es lo injusto o antijurídico del hecho que cometa y en tal situación dirigir su conducta conforme a esa comprensión de los que es bueno y malo. El trabajo del psicólogo forense se evidencia en la presencia de inimputabilidad o no, mediante la recomendación de su propia valoración en cuanto a la salud mental de la persona que está siendo procesada por un hecho punible, tal valoración la realiza mediante la evaluación de los daños, sobre todo a nivel psicológico, que puedan existir como consecuencia de la realización del acto delictivo y de acuerdo a la veracidad del discurso; a partir de esta evaluación el psicólogo forense diagnostica con la intención de comprobar la relación o no del acto delictivo con la enfermedad mental.

      El psicólogo forense parte del estudio del acto delictivo desde sus características comunes, si este es atípico, antijurídico, sancionable y culpable, siendo estas últimas dos características sus bases para la inimputabilidad; para poder demostrar la culpabilidad de una persona procesada debe identificar las características psicológicas de quien comete el hecho delictivo, es decir, cuál fue su motivación para realizarlo. Es muy importante determinar cuáles son esas características psicológicas, debido a que no solo es lograr encontrar una relación entre el estado mental de la persona y el hecho sino también probar que ese estado mental estuvo o  no alterado en el momento del acto, por esto el psicólogo forense estudia tres componentes psicológicos claves: La conciencia, se relaciona a darse cuenta del entorno, es decir, si la persona reconoce en que tiempo y espacio esta, y también la consciencia del propio yo, si la persona se da cuenta de que siempre está realizando determinada actividad, de que es ella misma siempre en todo momento y de que se diferencia de otras personas, de que tiene una personalidad única; La capacidad de juicio y el discernimiento, refiriéndose a la capacidad de la persona para reconocer lo que es bueno y lo que es malo; y la capacidad intelectual o cognitiva, es decir, que la persona pueda anticipar sus consecuencias, para lo cual debe comprender cuál es el acto que va a realizar.

     La intervención del psicólogo forense es más una recomendación, mediante su propia evaluación presenta un conjunto de pruebas para identificar ciertos rasgos que le permitan diagnosticar y buscar la relación de esos rasgos con el hecho antijurídico, en tal forma este no toma decisiones, ni hace tratamientos, solo relaciona el estado mental de la persona con el hecho y presenta las pruebas con algunas recomendaciones.

      No toda enfermedad mental está relacionada con un delito o es motivo para la inimputabilidad, deben estar alteradas la conciencia, la volición y la capacidad intelectual para poder presenciar esa cualidad de inimputabilidad, al reconocer que no todos los trastornos causan algún tipo de alteración de estos tres componentes psicológicos se busca desmentir ese mito de que “toda persona con un estado mental alterado es inimputable”, para ser causa de inimputabilidad no solo debe estar presente una enfermedad mental, sino también esta debe afectar los elementos descritos anteriormente, así como las funciones biológicas. El trabajo entonces del psicólogo forense no solo recae en determinar o no la inimputabilidad  a partir de la identificación de una enfermedad mental sino también del grado de afectación de esa enfermedad, esta evaluación es más una recomendación debido a que será el juez quien realice el análisis de su evaluación y a partir de estos tomara decisión.


     Para finalizar, el psicólogo forense dentro del proceso legal busca evaluar la consistencia de la declaración de las personas procesadas, los elementos no verbales, sus resultados en la ejecución de pruebas, y todo lo necesario para presenta pruebas frente al jurado de la relación de la enfermedad mental con el hecho delictivo, buscando características psicológicas alteradas, identificando causas que generen esas clases de respuestas y determinando el grado de tal afectación.


El homicidio en parejas: análisis psicológico

¿Alguna vez te has preguntado porque existe la agresión entre parejas?  Y si ya sabes de la existencia de este tipo de comportamiento violento, como es que esto no sale en los medios de comunicación, algo que podría pasar de una simple pelea entre una pareja, hasta el homicidio… le podría estar pasando a tus vecinos, compañeros de trabajo o de clase como estoces puedes identificar si esta situación está presente… Aún más ¿Cuáles son los elementos psicológicos implicados en el homicidio de pareja?

En el homicidio de parejas, la violencia de género es uno de los componentes más importantes a los que abordar, en suma poder estudiar un caso de este tipo de violencia transita por reconocer que todas las situaciones serán distintas, atendiendo a necesidades de victimas distintas de acuerdo a su nivel de vulnerabilidad y atendiendo a la gravedad del agresor. Por esta cercanía entre víctima y agresor es que en su mayoría este tipo de violencia no se registra en los medios, este tipo de hechos ocurre en el domicilio de la pareja, durante algún tipo de vacaciones alejados de su sistema más cercano, utilizando armas blancas con fácil localización (cualquier utensilio de la casa), con los que el agresor hace de su brutalidad y sadismo, dependiendo de las características del agresor, este también puede suicidarse luego de cometer el acto ilícito, por lo que este tipo de noticias no serán frecuentes en los medios a menos que ocurra este último hecho.

         Se presentan algunas características sobre el agresor que pueden servir de indicador sobre el motivo del hecho violento, entre las cuales están pasar por alguna separación, acoso, consumo de sustancias psicotrópicas, o presencia de alguna alteración patológica, antecedentes de conducta violenta, entre otros, siendo los más relevantes el abandono y los celos. La mayor parte de esta conducta violenta puede ocurrir luego de una riña; antecedentes de sufrimiento, malos tratos físicos y psicológicos de forma habitual son indicativos de violencia entre la pareja, que se traduce a una posibilidad de cometer un delito  de homicidio, es decir, el delito no ocurre de manera premeditada, se viene gestando en un conjunto de maltratos hasta que un detonante lo suficientemente fuerte permita cometer el delito.

        Posiblemente uno de los factores sociales que puede explicar la violencia entre parejas sería la ideología de género, nuestra sociedad se percibe como una sociedad machista, el que un hombre reafirme su imagen de virilidad con actos violentos puede ser justificado en este tipo de sociedad, incluso se puede observar cierta fascinación que se tiene hacia las armas  de fuego, lo que hace mucho más accesible el acto del homicidio, se insiste en tener este tipo de armas con la excusa de protección y se llega entonces a la aceptación del homicidio como una medida de defensa privada que resulta en homicidio en caso de violencia en el contexto de pareja. Esto permite llevar la discusión a la siguiente pregunta ¿Se realiza la denuncia de violencia domestica?, existen una serie de factores entre los que entran la posible venganza del agresor cuando su conducta es pasada desde lo privado a lo público, lo tardío que puede resultar el proceso en el sistema policial y judicial y las posibles formas de violencia que puede sufrir la persona a través de cada uno de estos procesos, posiblemente algún tipo de deseo por no herir al agresor debido al lazo afectivo que se ha formado con este, si existen hijos, evitar complicaciones en la relación familiar, la culpabilidad de la familia y el entorno social más cercano, dirigiendo críticas hacia lo permisiva que pudo haber sido la victima generando a su vez otro tipo de violencia psicológica. A pesar de los posibles beneficios que conllevan el realizar la denuncia, como terminar con el episodio violento y la humillación, la imagen de la mujer en relación a la familia cambia, en relación también a su grupo social, puede ocurrir dos cosas: primero, que la familia de su apoyo y segundo, que la familia y amigos rechacen a la mujer debido a que el problema pudo haber transcendido por su culpa, por malas decisiones matrimoniales, por mala elección de pareja, por la permisividad social alrededor de todo el caso, la persona entonces deja de realizar el proceso de denuncia cuando se da cuenta de todo aquello que implica esto, al no poder entonces realizarla la violencia genera más abuso y consecuentemente el homicidio.

      Por otra parte se hace énfasis en el conyugicidio como el acto consumado por el hombre, un hombre que es al aparecer abandonado, un hombre celoso, un hombre violento, un hombre insultado, o alguna enfermedad mental en el hombre; quizás sea por una cuestión de fuerza, la mujer usualmente suele ser la agresora en caso de defensa personal, ante situaciones de desesperación o desamparo, mujeres que, cuando se revisan sus antecedentes, se encuentra que ya habían sido víctimas de actos violentos, por lo que al percibir algún tipo de desbalance en el comportamiento de la pareja suelen responder frente a la situación. 

      A pesar de que algunas estadísticas señalan la presencia del tipo de agresión relacionada con la edad, que oscila entre 30 y 45, este tipo de agresiones también pueden ocurrir en parejas jóvenes, aunque suelen ser más del tipo psicológico, desde el agresor se presentan las mismas características que en las edades más avanzadas, desde la víctima, características como dependencia hasta ser la primera relación de la persona, baja autoestima, antecedentes con parejas anteriores, entre otros. Por otra parte, a la edad de 60 años, se puede presentar el tipo de agresión y el homicidio, cuando el hombre sufre de algún deterioro mental.


          Para que se ocurra el homicidio, deben considerarse situaciones que van mucho más allá de tener algún tipo de enfermedad mental o consumo de sustancias, debe haber algún tipo de idea obsesiva que gire en torno a la relación actual de la pareja, el hombre por lo general acumula ese malestar producido por ese tipo de ideas, no puede asumir que la solución final sea la ruptura, por lo que toda esa tensión acumulada explota de manera violenta, volviendo la muerte algo inevitable. La culpa de haber realizado tal acto los lleva en su mayoría al suicidio. Lo que lleva al estudio del homicidio en parejas, son los métodos preventivos, pero se torna un poco forzoso cuando solo se tiene la oposición de la víctima y cuando el tipo de agresiones ocurren en la esfera de lo privado, desde la victima solo se puede enfatizar la tolerancia de esta hacia la agresión y lo que la lleve a esa búsqueda de protección considerando factores, como hijos, situación socioeconómica, reacción de los familiares, entre otros. 

Análisis sobre las políticas públicas en Venezuela

En un régimen democrático se garantiza que todas las cuestiones puedan incluirse en el orden del día, es decir, puedan entrar en la agenda pública;  el poder político tiende a ser distribuido de un modo bastante amplio en la sociedad y no a estar concentrado en manos de unos pocos oligarcas, el poder político entonces debe ser entendido como capacidad de influencia, es decir, aquel en el que una autoridad política estable  ha de fundamentar su poder en su legitimidad,  y por tanto, apoyarse en que los ciudadanos crean de forma generalizada que tienen que obedecer las ordenes. El poder no debe ser un atributo a un sujeto sino a una relación entre tal sujeto y otros sujetos, punto clave que falla en el sistema de poder político venezolano, donde se percibe verdadera obediencia, así como el factor modificador del comportamiento.

        Para entender quién manda, se debe entender cuáles son las relaciones entre los diferentes actores políticos, cual es el conflicto que los une, cuales son los recursos que poseen, siendo este último un actor especifico que puede ser tan grande como para impedir que otro actor perciba la posibilidad de elecciones, caso que es tangible en Venezuela, donde el mayor poder ha sido constituido por la capacidad para poder modelar  las preferencias  de los individuos, de modo que sean introducidos a apoyar elecciones que en realidad van en contra de sus intereses. Los sistemas políticos democráticos, siguiendo el ejemplo de Venezuela, han sido gobernados por las preferencias de los venezolanos, partiendo de que esas preferencias se corresponden realmente con los intereses de quienes las expresan…

    Pero esto no es del todo cierto, detrás de cada toma de decisiones existen ganadores y perdedores. A los políticos les gusta invocar el interés general para legitimar y justificar sus decisiones, raramente existe esa cosa llamada interés general de los Venezolanos, de hecho, no existe un interés general, cada quien tiene distintos problemas y percibe la forma en que las políticas publicas deben actuar para satisfacer intereses y valores.  

    Debemos tomar conciencia de que existen ganares y perdedores, las Políticas no debe consistir en actuar en función de interéses "generales" sino en realizar análisis sobre beneficios y desventajas. Lo que pasa cuando la gente se da cuenta de esta falla, es que estarán dirigidos hacia las políticas públicas que puedan brindarle beneficios y no desventajas, por eso las personas eligen actores que traten de contribuir a esas políticas públicas. Se tiende a elegir a aquellos gobernantes con los que nos sentimos más cercanos ideológicamente y de esta forma justificamos sus fracasos en relación a las promesas electorales culpabilizando al sistema en general. Debemos recordar que la democracia no consiste en solamente votar y luego pensar en las decisiones de manera pasiva que toma el gobernante, debe consistir en una pluralidad de actores tras argumentar, denunciar, manifestarse sobre todos los hábitos en los que se encuentren esos problemas colectivos. Al no haber interés ni valores compartido por la población, lo normal es que surjan conflictos y por lo tanto surja la política y, por lo tanto actores de estos procesos que tomen los “intereses comunes” para realizar y justificar su ejercicio político.


    Generalmente pensamos que dependiendo de la orientación política de los gobiernos y los partidos, las políticas terminarán siendo más de derecha o más de izquierda o trasformadoras o no, es decir, la política influye en las políticas. Pero en muchos casos, la forma concreta de las políticas en el ámbito en el que se desarrollan acaban definiendo el tipo de conflicto político, es decir, que son las políticas las que definen el tipo de política; ya este será un análisis posterior debido a que implica brindarles un conjunto de conceptos relacionados al tema… Que espero poder brindarles en otro post… Saludos
MERWIN PONCE
+58-111-33-08
Caracas, Venezuela

SEND ME A MESSAGE

Our Team

Enlaces patrocinantes