Hi, This is me!

Merwin Ponce

Blogger Psychologist Personal Development

About me

HELLO

I amMerwin Ponce

Psychologist and Web Content Writer

My name is Merwin Ponce and I have been working with Talent Management for over a year, learning every day about processes associated with Personnel Selection, Personnel Training, Organization Development and Working Environment. Throughout this year, I have developed competencies as a speaker, dictating talks and lectures about working environment, assertiveness, interpersonal communications, solidarity and teamwork. Companies need to know the qualities and talents of their employees, and they can achieve this goal through the Human Resources personnel. Inside Work with Coffee you’ll find material on Personal Development and HR Management. The website’s main language is Spanish (SPA)

Content

¿Porqué se mide en psicología?

A pesar de que en psicología el objeto de estudio está asociado con fenómenos intangibles, debido a que se trabaja con procesos psicológicos, es necesario algún tipo de medición, toda teoría debe ser capaz de ser precisa y demostrar que sus postulados evalúan empírica y sistemáticamente las hipótesis planteadas, por lo que se ve en la obligación de estimar los errores aleatorios de las mediciones. La medición hace alusión a la asignación de valores numéricos a objetos o eventos, de acuerdo con ciertas reglas establecidas por el método científico, pero ésta regla no debe solo aplicar para las ciencias puras, en psicología se trabaja con constructos, estos constructos muestran la relación entre el nivel de abstracción de un concepto y su componente empírico en el mundo real, por lo que es posible asignarle números a esos componentes o indicadores de un constructo; esto es posible debido a que toda variable que se intente medir por un instrumento psicométrico se ubica en un continuo que va  de mayor a menor, cuando se mide esa variable en una persona se puede ubicar a esa persona en un lugar de ese continuo y si esta variable es medida en una población mayor, tomara la forma de una distribución normal; estos supuesto nos permiten entonces comprender como un constructo puede ser medido. Desde la confiabilidad, se hace relevante la medición en psicología, debido a que es necesario que un instrumento psicométrico de pruebas de que  puede arrojar medidas repetibles o patrones de respuestas similares cuando se le aplique la prueba a la misma persona bajo las mismas condiciones, n número de veces; la confiablidad es indispensable porque hace referencia a la cantidad de varianza verdadera que explica la puntuación total de una persona en una prueba, la varianza verdadera se refiere al puntaje que obtiene la persona debido a su propia habilidad, y como ya se conoce que los instrumentos miden con un grado de error determinado es necesario saber cuál de estas dos varianzas nos permiten explicar la puntuación total de una persona y demostrar que el instrumento mide esa varianza verdadera y no error, que es confiable.

Volviendo a temas psicosociales: Sobre los prejuicios y el estigma social

El prejuicio hace referencia a una actitud hostil o desconfiada hacia una persona que pertenece a un grupo y, cuya justificación por tal actitud es la pertenencia a dicho grupo. Al ser el prejuicio una actitud, entonces se puede afirmar que se puede realizar un cambio de actitudes, si vemos al prejuicio como tal actitud de rechazo, el componente cognitivo de la actitud prejuiciosa estaría constituido por los estereotipos, por todas aquellas creencias que se tienen alrededor de la persona o el grupo objetivo; el rechazo al grupo sería el componente afectivo de la actitud y la discriminación hacia esas personas seria el componente conductual o lo que es lo mismo, la manifestación de la actitud. Actualmente el prejuicio se aborda desde su modalidad implícita por lo que podemos encontrar dos tipos de personas: aquellas que no quieren parecer prejuiciosas a los ojos de los demás y aquellas con valores personales contrarios al prejuicio, incluso en esta pequeña categorización de las personas en base a como es abordado el prejuicio desde un factor psicosocial, se puede observar el factor de cambio en las actitudes. Desde la parte cognitiva, que es en lo único en lo que se puede hacer inferencias, una persona es objeto de cambio de sus creencias para poder estar en consonancia con los valores sociales considerados como aceptados. Los seres humanos tenemos la particularidad de categorizar a las personas de acuerdo a características “objetivas” con el fin adaptativo de facilitarnos la vida social pero esto en sí, esto genera una forma de prejuicio, al categorizar juzgamos según características que consideramos, desde connotaciones negativas, y asumimos que todas las personas de esa categoría son iguales y tienen el mismo significado para nosotros, esta formación de estereotipos generan en sí un cambio de actitud. Estaremos orientados hacia la evitación, marginación o expresión de desagrado/agrado a las personas que entren en estereotipo con connotaciones negativas o positivas.

¿Que son las actitudes?


De acuerdo con la definición de Actitud propuesta por Morales, Maya y  Rebolloso (1994) estas se definen como evaluaciones globales y más o menos estables en las cuales las personas, ideas o cosas, reciben un significado de un objeto de actitud. Se hace referencia al grado positivo o negativo con que las personas tienden a juzgar cualquier aspecto de la realidad. Al hacer alusión a “globalidad” el concepto nos indica que son predisposiciones que, en algún momento del desarrollo se adquieren o aprenden y que serán más o menos las mismas formas de evaluar valorativamente cualquier situación que se pueda presentar en cualquier parte del mundo; de esta forma podemos adaptarnos a cualquier situación que amerite la socialización y el entendimiento con los otros. 


 Por otra parte para que las actitudes sean relativamente estables en el tiempo, es necesario que estas se encuentren representadas por la memoria, las evaluaciones asociadas con el objeto de actitud se activan de forma relativamente automática ante la presencia del objeto de actitud y, consecuentemente, que están almacenadas en la memoria. La mayoría de las personas tienden a defender sus actitudes cuando reciben información que las contradice por lo que no parecería muy útil para la gente almacenar en la memoria un montón de información y creencias sobre el objeto de actitud en ausencia de una representación evaluativa general de ese objeto, lo cual hace poco probable que dichas evaluaciones se construyan deliberadamente en un momento cualquiera; si las actitudes fueran construidas en el momento entonces daría igual si una persona ha tenido actitudes diferentes en el pasado con respecto a un determinado objeto de actitud, esto generaría disonancias, incongruencia e irían en contra de esa necesidad humana de control sobre la situación e información que lo rodea.

 Por último, las actitudes son valoraciones de las personas sobre distintas cuestiones que  hacen,  las cuales permiten la comprensión de la conducta social humana debido a que son relevantes a la hora de adquirir nuevo conocimiento, es a partir de éstas que las personas somos capaces de poder asimilar y relacionar la información que recibimos del mundo y consigo mismo en torno a dimensiones evaluativas. Las actitudes influyen sobre la forma en que piensan y actúan las personas, en tanto se tenga acceso a este conocimiento se podrá predecir la conducta. Éstas reflejan la interiorización de los valores, normas y preferencias que rigen en los grupos y organizaciones a los que pertenecemos. El concepto propuesto por los autores deja en evidencia los 3 procesos mencionados anteriormente para el entendimiento de las actitudes en psicología social pero carece en explicar el cómo surgen estos procesos, es necesario, más allá de la globalidad explicar porque se presentan en la naturaleza humana ¿Es solo porqué somos seres sociales que necesitan información sobre el otro y el entorno? – porque esta analogía desde un determinismo biológico se podría explicar desde el concepto de homeostasis donde el ser humano valora la información de su entorno para mantener el equilibrio entre el interior y este medio, es necesario profundizar es esto, no solo valoramos situaciones para poder controlarlas por una necesidad básica debemos también poder ser capaces de valorar esa información con otros fines. 


Sobre la homosexualidad: Reporte de Alfred Kinsey

El informe de Alfred Kinsey, prestigioso zoólogo de la Universidad de Indiana el cual se llevó a cabo entre los años 1937 y 1948, contó con la colaboración de 5.300 hombres entrevistados aplicando un total de cuestionarios escritos de 17.000 entrevistados. Según los resultados obtenidos por Kinsey, la mitad de los hombres son homosexuales aún sin tener contacto homosexual, fantasías o deseos eróticos en su vida adulta, comprendida ésta entre los 16 años y los 55.  Según los resultados de sus entrevistas un 13% de los hombres siente algún tipo de atracción erótica hacia miembros de su mismo sexo y el restante 37% ha tenido al menos un encuentro homosexual, en el que se incluye el orgasmo. 


El Estrés ¿el mal de la persona agitada?

Colbert (2011) define el estrés como la tensión mental o física, realizando comparaciones con enfermedades, refiriéndose al estrés crónico y sus múltiples síntomas: elevada presión arterial, fatiga, cáncer, depresión, entre otras. Este mismo autor propone que el estrés es producto de las presiones de la vida y el modo en que los individuos sobrellevan estas presiones, cómo reacciona y maneja cada una de esas situaciones. También comenta que una de estas principales causas es el trabajo, seguido por los estudios y luego las preocupaciones por los servicios domésticos. 


     Se toma la vulnerabilidad de una persona para poder determinar en qué grado ésta será afectada por situaciones estresantes y así poder clasificarlas, esta vulnerabilidad se puede definir en términos de temperamento  y, como las personas tienden a afrontar las situaciones causantes del estrés, además esta vulnerabilidad puede ser psicosocial, genética o biológica.


Lo hermoso en la psicología comunitaria

Autores como Pons, Gil, Grande y Marín (2008) consideran que el objetivo de las acciones realizadas por la psicología comunitaria es el de promover el cambio social así como facilitar la igualdad plena y real de las oportunidades, de esta forma poder asegurar un control total e inmediato sobre el ambiente social, mediante la unión de grupos concentrados los cuales tendrán más posibilidades de conseguir el cambio social en sus respectivas comunidades; esta autogestión de los grupos sociales en una determina comunidad permite el cambio social, la solución a todos los problemas y la satisfacción de las necesidades sociales. Como objetivo secundario, dirigido hacia el profesional de psicología comunitaria, es el de servir de guía y orientación hacia estos medios, de esta forma poder facilitar a los grupos de una sociedad las posibilidades de satisfacer sus necesidades colectivas. 

     El cumplimiento de los objetivos de la psicología comunitaria, expuesto anteriormente, gira alrededor de un modelo teórico-metodológico en que constantemente se estarán operando sobre  tres niveles: el macromedio o la sociedad en su conjunto, el micromedio o contexto especifico en que se exprese el fenómeno estudiado y el sujeto de la acción como agente portador del fenómeno social. De una manera un poco más específica tenemos:


Bases sociales del modelo biopsicosocial

Autores como Pons, Gil, Grande y Marín (2008) consideran que el objetivo de las acciones realizadas por la psicología social es el de promover el cambio social así como facilitar la igualdad plena y real de las oportunidades, de esta forma poder asegurar un control total e inmediato sobre el ambiente social mediante la unión de grupos concentrados, los cuales tendrán más posibilidades de conseguir el cambio social en sus respectivas comunidades; esta auto gestión de los grupos sociales en una determinada comunidad permite el cambio social, la solución a todos los problemas y la satisfacción de las necesidades sociales. Como objetivo secundario dirigido hacia el profesional de psicología comunitaria  es el de servir de guía y orientación hacia estos medios, no de dirigir, y de esta forma poder facilitar a los grupos de una sociedad las posibilidades de satisfacer sus necesidades colectivas.

Los procesos que definen el comportamiento de un individuo son comprendidos por dos niveles: uno macromedio, en este modelo, del nivel social más general se derivan las características socio psicológicas del orden de los sistemas valorativos que reflejan las particularidades y propósitos de nuestra sociedad. El trabajo en este nivel  presupone el estudio de las instituciones sociales, educativas y culturales del país. El trabajo en el micromedio se realiza a nivel familiar y grupal debiendo ser analizados estos grupos, cuya constitución y permanencia supone un carácter no oficial y poco formalizado, como células sociales en que de manera inmediata transcurre la vida de cada persona y poseedores, por lo tanto, de un elevado  potencial de influencias sobre sus miembros y de un alto valor como instrumento diagnostico. El trabajo a nivel individual es una consecuencia del hecho de que en nuestro enfoque no desconocemos la manera particular en que los fenómenos sociales, institucionales y grupales atraviesan lo singular de cada individualidad. Este enfoque protege al psicólogo comunitario contra cualquier tendencia “masificadora” tras las que puedan quedar ocultas particularidades que, por su esencia, deben ser tratadas como tales

Aunque las primeras teorías e investigaciones sobre la conducta  colectiva tendían a prestar atención a las multitudes, en años recientes se han estudiado tipos más diversos de conductas colectivas, tanto por parte de los sociólogos como de los psicólogos. Al examinar las investigaciones sobre conducta colectiva, parecen haberse empleado dos niveles de explicación principal: con uno se intenta explicar la conducta de los miembros de un grupo pequeño teniendo en cuenta las características de los individuos del grupo y las interacciones entre esos individuos; por ejemplo, el rendimiento de un equipo de futbol puede estar relacionado con la motivación y la habilidad para jugar de cada uno de los miembros y por el grado en que estos sean capaces de coordinar la estrategia del juego. Por otra parte, se puede explicar la ejecución dada por el equipo haciendo referencia únicamente a las características del equipo como un todo, sin considerar a los miembros del mismo como individuos; por ejemplo, características del equipo como la moral (el grado en que el equipo cree que puede ganar), sea o no el encuentro de importancia para el equipo, y la calidad de la coordinación del equipo durante el juego, pudieran ser tomados como elementos suficientes para aclarar el rendimiento del equipo. La diferencia entre estos dos niveles de explicación corresponde más o menos a los diferentes enfoques adoptados por psicólogos y sociólogos para estudiar la conducta colectiva

Desde la filosofía... Una breve historia de la psicología

La psicología como disciplina independiente está estructurada por un campo de estudio muy amplio, su larga historia demuestra que ha evolucionado moderadamente partiendo desde un contexto filosófico hasta la psicología contemporánea, su cambio más significativo fue la adquisición del método científico lo que influyó en la transformación de la teoría y  el objeto de estudio. La psicología pre-científica reconoce los aportes de personajes como Tales de Mileto, entre otros, en el ámbito filosófico para resolver problemas psicológicos hasta la creación del primer laboratorio de psicología por Wilhelm Wundt y la aplicación del método científico, evento que separa a la psicología de la filosofía dotándola con la terminología ciencia. Desde este punto de vista la psicología surge como la rama de la filosofía destinada a resolver la problemática del alma humana, concepto que ya se estaba desarrollando desde la concepción del totemismo, la magia y el ocultismo para explicar los sueños y los recuerdos por los antepasados más remotos; al ser integrada a la filosofía la concepción de la psicología cambia y pasa a estudiar el alma y el espíritu,  entendidos estos  como entes pasivos que generan energía psíquica y por esto es que los seres humanos actúan. Posteriormente personajes como Descartes y otros, consideran que la psicología debería estudiar los procesos de la “mente” como efectos del organismo mecánico, estas concepciones dieron origen a varias escuelas psicológicas.


MERWIN PONCE
+58-111-33-08
Caracas, Venezuela

SEND ME A MESSAGE

Our Team

Enlaces patrocinantes