Temo por esta generación actual, generación nacida en la supuesta Revolución, demasiados jóvenes como para poder recordar cualquier batalla ideológica, pero no tanto como para poder revelarse con cualquier acto violento que se les ocurra... Temo por esa falta de sentido común que no les permite ver más allá de acciones que no les afecten directamente a ellos... Temo porque nuestro país termine sin jóvenes, temo ser una estadística más, temo por la delincuencia, educación, homicidios, economía... Solo temo por Venezuela quien no me permite cumplir sueños, quien no me permite visualizar un futuro...
Temo por esta generación actual, generación nacida en la supuesta Revolución, demasiados jóvenes como para poder recordar cualquier batalla ideológica, pero no tanto como para poder revelarse con cualquier acto violento que se les ocurra... Temo por esa falta de sentido común que no les permite ver más allá de acciones que no les afecten directamente a ellos... Temo porque nuestro país termine sin jóvenes, temo ser una estadística más, temo por la delincuencia, educación, homicidios, economía... Solo temo por Venezuela quien no me permite cumplir sueños, quien no me permite visualizar un futuro...
Influir sobre una persona es
transmitirle nuestra propia esencia. Ese otro ya no es capaz de pensar con sus
propios pensamientos naturales ni de consumirse con sus pasiones más
primitivas. Sus virtudes, si es que posee algunas, no son reales, y sus pecados,
si es que hay algo semejante a pecados, son prestados
De
uno de mis libros favoritos: El retrato de Dorian Gray por Oscar Wilde
Sin pensamientos propios
Unknown
septiembre 19, 2014
Este 19 de septiembre se celebrará en el
casco histórico de Caracas, La Ruta Nocturna, donde se podrá disfrutar con la
familia, amigos o compañeros de trabajo, de varias actividades culturales,
musicales y recreativas. También se está realizando desde el 12 de septiembre
el Primer festival Internacional de Cine de Caracas, el cual durará hasta el 21
del mismo mes.
Con el motivo de estas celebraciones, me dirijo hacia varios de mis
compañeros de clases para invitarlos a tales eventos antes del inicio de clases
*llora un poquito*, adjuntando también que estuve trabajando en la zona durante
estas vacaciones, puedo decir que es muy rica en historia y cultura, pasar la
tarde caminando por la Plaza del Venezolano y apreciar las manualidades y otras
cosas muy interesantes que hacían los artesanos, llenaron mis tardes de
asombro; pero las caras de muchos de mis compañeros al mencionarle siquiera la
palabra "capitolio" fue de decepción, no corrijo, de horror, lo que
me llamo mucho la atención.
Les explico, hace un par de días escuché a un caraqueño hablar acerca
del centro de Caracas, pero cuando dijo que éste era Plaza Venezuela mi cara de
¡*Esa camisa está en 2mil Bs*! Se hizo notar; eso le debe pasar a mucha gente
del interior que no conoce nada en la ciudad y se guía por el metro, pero
a un Caraqueño. Dudé! What's wrong with you?
Es absurdo pensar como la ciudad es desconocida incluso para sus
habitantes natales ¿Qué pasa con los Caraqueños? es que acaso por ser del este
pisar el oeste los vuelve de piedra, que la inseguridad ataca en todas partes,
la escasez y la falta de servicios, falla en ambas partes de la ciudad, el
mismo pana que te puede asaltar en Capitolio lo puede hacer en el paseo las
Mercedes o saliendo del metro de Chacao. Que decepción no conocer más allá de
Capitolio (lo digo por mi persona) y como el resto de las personas de esta
ciudad no conoce siquiera cuales pueden ser los problemas por los que pasan, o
las metas... Se han preguntado alguna vez que meta puede tener un niño que viva
en la punta de un cerro, de dónde saca fuerzas para bajar y subir tantas
escaleras al día y poder llegar a clases, ese mismo niño que lo vemos en la
calle mal arreglado pero que paramos en seco y cruzamos a la otra calle.
Yo me armé de valor e ignoré cualquier comentario de las personas en mi
casa y decidí irme a Capitolio, a tomar un rico café en el Café Venezolano, a
subir el Calvario, a caminar por la plaza el Venezolano, y entrar en la casa de
Simón Bolívar *eso sí, estén pendiente de la clara manipulación ideológica*
Visiten esa zona llena de cultura, historia y tradiciones hermosas, aquí les
dejo la imagen de la ruta nocturna, saludos.
El Capitolio
Unknown
septiembre 18, 2014

Aún cuando yo mismo he rechazo cualquier
tipo de acto que conlleve cierta suavidad como simple inutilidad, estos días,
tras todos los hechos ocurridos a estudiantes, militares, y cuanto civil muere
en las calles, me he estado obligando a pensar que algo está perdiéndose.... o
mejor dicho algo está perdido, si nos vemos forzados en negar nuestra
naturaleza, nuestra habilidad de conocernos a nosotros mismos y a los otros que
nos rodean, a esos otros que comparten tradiciones y valores, que comparten una
biografía
Hemos perdido eso que nos hace humanos, nos hemos vuelto simples seres
que responden con violencia, no nos preocupamos por ese que está justo frente a
nosotros esperando el metro, ese que quiere saltar por no poder soportar un
minuto más vivir así, o la mujer que carga el niño en el bus y lo deja llorar
porque está cansada de tenerlo todo el día, o la señora en la cola que nos ve
feo si no le damos el puesto... Hemos perdido cualquier contacto con nuestros
similares...
Del Sentimentalismo a los Valores
Unknown
septiembre 18, 2014
Luego de pasar
las vacaciones trabajando, por algún extraño deseo que ahora no puedo recordar,
me pregunto al llegar a esos añorado quince y último del mes ¿Que coños haré
con esa plata?, entre dos trabajos mantuve ocupado mi tiempo estas vacaciones y
lo único que podía pensar era en ahorrar, pero con ese pensamiento una palabra
cruzaba mi mente apresuradamente, esa era la palabra "inflación", ese
fenómeno que nos afecta a todos, a pesar de que algunos no les guste admitirlo.
Surge en mi mente otra pregunta ¿Cómo puedo ganarle a la inflación? y la
realidad me abofetea la cara, con ese mismo sentimiento de impotencia, no
podemos ganarle a la inflación, solo intentar diluir el efecto que ésta tiene
sobre nosotros (nuestros bolsillos). La inflación solo puede ser controlada con
la aplicación de políticas económicas, monetarias, fiscales y comerciales que
deben ser ejecutadas... Si ya saben, por las autoridades correspondientes
(Gobierno), y que deben estar alienadas entre sí, con la finalidad de lograr
resultados positivos.
Con la sensación de haber recibido un golpe en la cara, decido buscar
información sobre la bolsa de valores y efectivamente se puede comprar acciones
de las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Caracas, entre las que se
encuentran los principales bancos del país, Cantv, la electricidad de Caracas,
Cemex, entre otras. Pero este mercado no es tan estable como creen, por ejemplo
en el 2005, la Bolsa de Valores de Caracas, tuvo uno de los peores desempeños en el
mundo, y en promedio las acciones tuvieron una pérdida del 38%, es decir que en
períodos de alta inflación las tasas de interés son realmente negativas, lo que
significa que al restar la tasa de interés que se percibe por una inversión
menos la tasa de inflación el resultado es negativo, generando así una pérdida
de valor sobre el dinero (tienes dinero ahorrado, pero no vale lo mismo que
cuando lo ahorraste).
Lo gracioso de toda esta situación, es que en la calle siempre escuchamos
que existe una popular tendencia hacia el consumo de todo lo que puedas
consumir, debido a que si no lo haces aumentará (tipo lo que pasa en Zara el
"compra marica que después la camisa vale el doble"). Al
incrementarse el consumo y partiendo del hecho de que es mejor comprar hoy que
mañana, aumenta la demanda por algunos bienes, en particular ejerciéndose una
presión que conduce al alzamiento de los precios y si se combina con una oferta
escasa, el precio solo puede subir, generando así más inflación; eso y, siendo
optimista, combinado con la inestabilidad política y una economía volátil... Bueno
ya no puedo ser optimista, sumen y vean sus resultados.
¿Que hace un joven venezolano con sus ahorros?
Unknown
septiembre 17, 2014

En una de nuestras ya cotidianas conversaciones, es inevitable no hablar
sobre la situación de nuestro país, en eso surgen opiniones, ideas, posibles
soluciones (todos las tenemos pero nadie quiere dar un primer paso porque no
tiene idea de cómo comenzar), en uno de esos tantos intercambios de argumentos
con un compañero de clases la siguiente frase surge como si fuera un pedido o más
bien una sugerencia: "Deberías meterte a político".
Luego de varias horas en mi casa, de darle vueltas a esa frase muchas preguntas comenzaron a surgir y abatirme, preguntas tales como: ¿Es necesario tener un título de político para hablar de política? ¿Qué es en sí la política? Es imposible salir de un tema político?
Verán, todo aquello que es creado por el hombre no es hecho en vano, es decir, en el mundo todo aquello que nos rodea tiene un objetivo donde nada sobra ni se desperdicia, todo existe en cierta forma para cumplir con una función (¿les suena a Aristóteles no?), pasa lo mismo con el término "político", de acuerdo con este filósofo el hombre es un ser que existe solo para vivir en asociación con otros hombres, en la poli o comunidad política. El ser humano tiene una tendencia a vivir en comunidad si bien por una necesidad primaria de supervivencia o por rasgos morales; cuando estamos inmersos en una comunidad podemos alcanzar toda plenitud o esa llamada y efímera felicidad humana, podemos entonces formar parte de muchos argumentos que estén orientados hacia el bienestar común, como si no pudiéramos estar aislados.
La política entonces hace referencia a un hombre social, un hombre con rasgos de moralidad, virtudes y conocimientos que buscan la buena vida, un tema que en estos días en el pensamiento del vulgo parece estar anclado a si Maduro no sabe qué hacer con Venezuela o si Capriles está en Margarita con unas birras, es como si dejáramos la política fuera de nosotros, como algo que nos abstrae y solo podemos hablar cuando estamos en la comodidad de nuestras casas (si no tienes familia intensa con los partidos políticos). Somos observadores, olvidamos nuestro papel de ciudadano, olvidamos que tenemos voces, olvidamos que podemos hacer algo más que ir a votar por un candidato y luego quejarnos sobre la situación del país en nuestras casas, evitamos los temas políticos por miedo a caer en confrontación, aburrirnos o no entender nada de lo que pasa, olvidamos derechos, deberes, obligaciones con nuestros similares, olvidamos que todos somos ciudadanos y comenzamos a batallar y desconfiar de cuanta persona nos encontremos en la calle, nos hemos vuelto seres aliados, seres desconfiados
Acerca del blog, se llama Innominatam, por sus raíces en latín "sin nombre" y en parte porque no se me ocurrió nada más, espero puedan disfrutar de algunos comentarios que tengo, sobre prácticamente cualquier tema y como aún estoy aprendiendo el fino arte de redactar siéntanse en la comodidad de hacer críticas constructivas
¿Eres tú, mi querido lector, un ser político?
Sobre la creación del blog: ¿Eres tú un ser político?
Unknown
septiembre 17, 2014
