La actitud de los venezolanos hacia la democracia
- diciembre 25, 2014
- by
- Unknown

Nota: si quieren saber más sobre esta media
pueden consultar el Latinobarómetro, el cual mide la consistencia de la
preferencia democrática, el estudio fue realizado en 2010.
La abdicación de la democracia hace
referencia a la renuncia de ventajas y derechos, es decir, los venezolanos han
llegado a la aceptación de la democracia porque para estos es la única forma de
gobierno que puede solucionar los problemas; es una cuestión muy general, la
percepción de situación problema en Venezuela se ha llegado a generalizar, ya no
son específicos, no se distingue entre problemas económicos o problemas
sociales, todos son lo mismo y afectan de la misma forma de acuerdo con esta
percepción.
La democracia sin apoyos valorativos concernientes a la libre elección, la
autonomía cívica sobre el estado autoritario, y la emancipación, son
irrelevantes en el plano sistémico. Debido a esto, un concepto clave que ha
surgido para poder disminuir la valoración negativa sobre el régimen de poder
es el de Identificación Partidista, se define bajo la premisa de que las
personas desarrollan lazos psicológicos con los partidos políticos, capaces de
impulsarlos en su orientación al voto. Esto implica una gran exposición entre
las personas y los partidos, así como todos aquellos sucesos políticos y sociales
que facilitan la continuidad como la consolidación de las lealtades partidistas
en el tiempo; los asuntos económicos, por ejemplo, se relacionan con que la
democracia sea sólida, en tanto que las condiciones desfavorables de vida, así
como los problema de exclusión que se generan incidirán en las
evaluaciones negativas del gobierno, afectando los juicios sobre la democracia.
Entonces si el sistema económico es una
herramienta que puede influir en la evaluación negativa por parte de las personas
¿Cómo es posible que con la situación actual de Venezuela, prevalezca esta
valoración positiva hacia el gobierno? – los partidos ligados a la revolución
bolivariana reflejan la tendencia izquierdista del régimen (a pesar de que el
desconocimiento por parte de estos mismos actores los hagan caer en
contradicciones) *este tema podría tratarlo luego* J. Bueno, el proceso revolucionario fue
catapultado por Chávez, debido a ese imaginario de inclusión popular
característicos de sus discursos, tenemos entonces que la identificación con
los partidos del gobierno se sustentan bajo la lealtad institucional e
ideológica, lo cual es difícil porque implica separar la fidelidad que se
desarrolló hacia Chávez. La incidencia de esto sobre la valoración democrática
entonces toma dos caminos: la que ejerce el partido constantemente mediante sus
políticas públicas y la que fue cultivada por el propio Chávez. En conclusión: la
identificación partidista puede ser un factor a favor de la abdicación de la
democracia, aunque también se tendrían que analizar otras variables
ideológicas, demográficas, sociales, etc.
Debemos recordar entonces que la actitud
democrática en el país se mantiene alta y su única debilidad se encuentra en la
presencia continua de juicios que no corresponden con los principios políticos
que la democracia supone, es decir, la presencia de un número importante de
persona que están dispuestas a tolerar un gobierno no democrático se mantiene
solo si se asocia con la creencia de que éste va a resolver los problemas del
país; la influencia partidista no explica un poco como funciona este sistema,
pero el peso de estas variable lo tendrían aquellas pertenecientes a la parte
ideológica de este asunto, en todo caso tendríamos que evaluar el peso de las
preferencias la democracia debido al sistema económico que esta presupone:
Actualmente se asocia el socialismo-comunismo con aquellas personas que están
más propensa a abdicar la democracia, pero por otra parte se tienen aquellos
que prefieren un sistema económico capitalista que son menos propensos a
abdicar a la democracia. De que va a depender esto: de una baja o alta
instrucción, de las posibilidades del aprendizaje, de las experiencias con
estos modelos, etc. Es decir, tenemos que buscar información acerca de los
modelos, de cómo funcionan la micro y la macroeconomía de un país, cuales son
elementos de los sistemas de gobierno. Al conocer sobre estos temas seremos
menos propensos a la manipulación.
El impacto que tuvo Chávez y la élite política que lo acompañó, y que actualmente compone los elementos del gobierno,
dentro de una orientación izquierdista radical, fue tan importante en el
debilitamiento de la valorización de la democracia. Los contrapesos a esta
situación actual están en los partidos de oposición. Pero estos tendrían que
pasar por un proceso de fortalecimiento, solidificar los sistemas, difundir
valores políticos de apoyo a la actitud democrática desde la elaboración del
pensamiento y la necesidad de cognición, no desde las valoración y juicios por
la identificación emocional hacia el partido.
0 comentarios:
Publicar un comentario