Hi, This is me!

Merwin Ponce

Blogger Psychologist Personal Development

noviembre 27, 2014

Actores políticos y movimientos sociales: El Feminismo Parte II

Movimientos Sociales

Les comentaba en el post anterior sobre los movimientos sociales, estos son aquellos que buscan provocar un cambio a través de la apropiación del estado, en tal sentido tenemos el movimiento Feminista; para poder comprender el movimiento feminista es necesario conocer sobre el contexto en el que emerge este movimiento, que es lo que se considera como un problema y bajo que tópicos de la agenda pública  se considera.




        Si es cierto que existen diferencias físicas y psicológicas entre hombres y mujeres que dan origen a las diferencias a nivel cultural, es necesario reconocer cuales de estas diferencias son debidas al componente biológico y cuales son adquiridas socialmente. En relación al componente biológico, es de recordar que tanto hombres como mujeres a pesar de estar compuestos por el mismo sistema biológico, comprenden un conjunto de habilidades diferentes, como por ejemplo la fuerza, los músculos, contextura, etc. Eso ya demarca alguna diferencia entre lo que puede o no puede hacer uno y otro, pero no es un factor que justifique la discriminación , ya es bien reconocido que el hombre y la mujer pueden perfeccionar estas habilidades y ser en estos términos similares, pero desde la escuela, el núcleo familiar, la crianza y los amigos, se refuerzan ideas como “los hombres deben ser conocedores de asuntos de hombres, botes, camiones, aviones, deportes” o “las mujeres deben estar pendiente de la relación y de la parte económica”. Es justamente desde estos núcleos que la sociedad promueve la diferenciación de géneros, crea estereotipos, crea roles, ocasionando que los hombres y mujeres los naturalicen y lo reproduzcan a generaciones futuras como algo que ya está objetivado 

La desigualdad en Venezuela debe ser vista, no solo como una condición creada por una asimetría de poder entre los géneros, sino también como un hecho político. Al estar la sociedad venezolana inmersa en un sistema patriarcal donde la concepción del poder se distribuye, se ejerce y se preserva históricamente en la apropiación, el dominio y el control de las personas, no es de sorpresa alguna esperar que esta desigualdad se exprese a través de comportamientos discriminatorios, colocando al género femenino como el género que debe tener una posición inferior, también mediante las pautas de identidad, el establecimiento de roles y la representación de la mujer en Venezuela se consagra la discriminación, es tangible en términos de exclusión, negación, explotación, sometimiento, y subordinación. La violencia de genero permite hacer evidencia de que la sociedad intenta preservar el orden que ya estableció, esta se mantiene, como un componente ideológico, inconsciente  en la relación entre ambos géneros, se ha naturalizado en la esfera de lo privado a tal grado, que para las mujeres, llevarlo a lo público sería exponerse, y podría ser generador de otros tipos de violencia, como la social, los comentarios de las familias acerca de cómo la mujer pudo haber permitido el acto, o que pudo haber hecho como para que el hombre actuara de esa forma (acto culpabilizado).



        La desigualdad de género puede deberse a como la sociedad está estructurada, en términos de los sistemas de control que ejerce el estado y los gobiernos, la cultura y sus valores, la religión y sus creencias; la desigualdad produce relaciones de poder que no son simétricas, esto da lugar a una cultura dominante, cuya élite privilegia al hombre y los valores masculinos que se encuentran ligados a la violencia, como el hombre debe dominar a la mujer incluso en su sexualidad; la forma en que los medios publicitarios abordan este tipo de problemas, como se mencionaba anteriormente eso ocurre en la esfera de lo privado, esa doctrina sobre lo privado a ocasionado que este tipo de actos violentos se naturalicen y al no tener modelos efectivos de resolución de conflictos estos actos se vuelven persistentes, en parte la propia indiferencia de los poderes del Estado en sus actuaciones frente a la violencia ha generado este tipo de naturalización.

Uno de los factores sociales que puede explicar la violencia entre parejas es la ideología de género, nuestra sociedad se percibe como una sociedad machista, el que un hombre reafirme su imagen de virilidad con actos violentos puede ser justificado en este tipo de sociedad, incluso se puede observar cierta fascinación que se tiene hacia las armas  de fuego, lo que hace mucho más accesible el acto del homicidio, se insiste en tener este tipo de armas con la excusa de protección y se llega entonces a la aceptación del homicidio como una medida de defensa privada que resulta en casos de violencia en el contexto de pareja. Esto permite llevar la discusión a la siguiente pregunta ¿Se realiza la denuncia de violencia domestica?, existen una serie de factores entre los que entran la posible venganza del agresor cuando su conducta es pasada desde lo privado a lo público, lo tardío que puede resultar el proceso en el sistema policial y judicial y las posibles formas de violencia que puede sufrir la persona a través de cada uno de estos procesos, posiblemente algún tipo de deseo por no herir al agresor debido al lazo afectivo que se ha formado con éste, si existen hijos, evitar complicaciones en la relación familiar, la culpabilidad de la familia y el entorno social más cercano, dirigiendo críticas hacia lo permisiva que pudo haber sido la victima generando a su vez otro tipo de violencia psicológica. A pesar de los posibles beneficios que conllevan el realizar la denuncia, como terminar con el episodio violento y la humillación, la imagen de la mujer en relación a la familia cambia, en relación también a su grupo social puede ocurrir dos cosas: primero que la familia de su apoyo y segundo que la familia y amigos rechacen a la mujer debido a que el problema pudo haber transcendido por su culpa, por malas decisiones matrimoniales, por mala elección de pareja, por la permisividad social alrededor de todo el caso; la persona entonces deja de realizar el proceso de denuncia cuando se da cuenta de todo aquello que implica esto, como condicional tenemos que  la violencia genera más abuso y consecuentemente el homicidio. 

En el sistema judicial venezolano, la impunidad es una de los factores que ha permitido que la violencia de género al no brindar ese sentido de importancia consecuencia de los paradigmas machistas que persisten en nuestra sociedad. El acceso carnal violento es igual un delito, tal como lo es la violación, y este tipo de delitos puede generar que la persona o víctima se suicide, el feminicio es un problema global, las implicaciones psicológicas de la violencia entre géneros puede ser comprendida por el grupo social más cercano  pero nunca extrapolada a la sociedad, y esto no va a cambiar solo por hacer un taller o una charla sobre la violencia o las estrategias para no ser violentada, incluso si este fuera el caso, el simple acto de reconocer que la mujer no debe hacer o actuar de alguna forma es parte del paradigma machista, los talleres no deberían enseñarles a las mujeres a no ser violentadas o violadas, deberían ir dirigidos a los hombres, hacia no violar o violentar.



Este problema social, el cual es un reflejo de las relaciones de poder, no puede resolverse solo con la implementación de leyes y códigos o con los surgimientos de políticas y organizaciones dirigidas hacia el bienestar de las mujeres en términos jurídicos. Es necesaria una trasformación en la situación social del hombre y en especial de las mujeres...



Merwin Ponce, Psicólogo con experiencia en el área de Gestión de Talento Humano. Redactor de contenido web para Alternos Producciones C.A..

0 comentarios:

Publicar un comentario

MERWIN PONCE
+58-111-33-08
Caracas, Venezuela

SEND ME A MESSAGE

Our Team

Enlaces patrocinantes